info@elmundoencatamaran.com
  • French (fr-FR)
  • Español (Formal Internacional) (ES)
Vuelta al mundo en catamarán
  • zarpascatamaranes
  • cata-lagoon
  • Inicio
  • Cuaderno de viaje
  • Recorrido
  • Barcos
  • Tripulación
  • A toda vela
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Cuaderno de viaje
    • 2005 España - Senegal
      • Zarpamos
      • Las Islas del Sol, Madeira y Canarias
      • Macaronesia Sur, archipiélago de Cabo Verde
      • Novedades desde Senegal
    • 2006 Brasil - Amazonas
    • 2006 - 2007 Caribe, Venezuela - Antillas
    • 2007 - 2008 Caribe, Antillas - Panamá
    • 2008 Islas del Pacífico
    • 2009 Australia- Nueva Zelanda
    • 2009 Sudeste Asiático
    • 2010 Océano Índico - Mar Rojo
    • 2010 Mediterráneo - Vuelta a casa

Zarpamos

Zarpamos

08 Julio 2005 zarpamos del Real Club Náutico de Vigo, a bordo el Capi, la Marinera Menda Lerenda, nuestro buen amigo Jesús que nos acompañará en este comienzo de aventura hasta el Algarve, y la grumete Alis, una pequeña “can de palleiro” que hemos adoptado recientemente. A parte de esto mucha ilusión, algunas inquietudes y un gran reto: dar la Vuelta al Mundo con nuestro “Zarpas”, un Ovni 395 de aluminio con orza abatible del astillero francés Alubat.

Al mismo tiempo y del Liceo de Bouzas (también en Vigo) pone rumbo Sur, hacia Portugal, el “Pintarolas”, un Babaria 38 propiedad de Miguel, el Barbas, y su mujer Chon. Ellos disponen de dos meses durante los que disfrutaremos juntos haciendo “turismo náutico” hasta Cádiz donde vive su hijo que, junto con sus amigos Manolo y Víctor también nos acompañan en esta aventurilla.

viana jesus40 tripu pintarolas

Sol radiante y buena temperatura, aunque con mar de fondo, en esta primera etapa hasta Leixoes (Oporto) donde a nuestra llegada amarramos para pasar la noche por un precio muy razonable equivalente a 0€ ya que el Club Náutico se encontraba sin gestión y en total abandono. Seguimos en racha, son las fiestas del pueblo y las calles hierven repletas de puestos callejeros y gente que disfruta de las cálidas noches veraniegas.

ballena

Figueira da Foz

Siguiente etapa a Figueira da Foz, sin apenas viento y con 12 horas de travesía por delante el Capi se empeña en amenizarnos el trayecto. La primera actividad consiste en pescar, con el exitoso resultado de una caballa en tres horas; la segunda se trata de izar el Spí, según él -Vamos a “abochornar” a la tripulación del Pintarolas- comenta, -que se enteren de lo que vale un peine- (sin comentarios), la conclusión es positiva, el barco sigue a flote y no hay heridos. Para celebrarlo, esta noche haremos una barbacoa y así, en el bellísimo fondeo de San Martinho do Porto nos pusimos las botas con un sargo que compramos y las cebollitas que habíamos pescado. Alis (la perrita) también lo pasó bien, durante su paseo nocturno hizo un amigo,-Sadam, como el político- nos explicó su cuidador.

alis yoalix capi

Parque Natural Islas Berlingas

En un saltito nos ponemos en las desérticas Islas Berlingas, pequeño parque natural que con su característico fuerte convertido hoy en albergue y el indescriptible color zafiro de sus aguas, nos encandila. Pasamos varios días aquí disfrutando de todo lo que nos rodea y explorando su laberíntica geografía de cuevas y grutas que se comunican formando pequeñas calas en su interior.

Continuamos rumbo Sur haciendo escala en unos cuantos pueblecitos costeros encantadores como Sesimbra o Sienes; en Vila Nova das Mil Fontes no conseguimos entrar ni con marea alta, nosotros avanzábamos delante con la quilla levantada y sin mayor problema pero sondas de 2mt indicaban máximo riesgo para el Pintarolas -No me parece buena idea Barbas- le decía Fran por la VHF, -Además el viento nos empuja contra la costa, podríamos tener problemas-. Así que desistimos.

32 islas berlingas

Pasado Cabo San Vicente con fuerte viento de poniente, conseguimos llegar al fondeo de día, dejamos caer el ancla en Praia Baleeira. -Buenos fondos para hacer pesca submarina- comentan los chicos, el sustento está asegurado, nos quedaremos unos días, un par no más en vista de que la constante ola de mar de fondo nos invita a continuar.

Algarve

Ya en el Algarve y tras esperar la apertura del puente levadizo de Lagos, accedemos a la Marina, moderna, bonita y bien situada, aunque algo cara (45€/noche); bueno, serán sólo unos días, el tiempo de hacer alguna colada, llenar la despensa y desembarcar a Jesús, Migue, Manolo y Víctor para los que las vacaciones tocan a su fin. ¡Qué vacíos se quedan ambos barcos! Aunque no por mucho tiempo, esa misma tarde Chon recibe a unos amigos durante algunos días.

A tres ridículas millas se encuentra Alvor, lugar peculiar que tenemos curiosidad por conocer en barco. Se trata de una laguna preciosa y fangosa que se forma en la desembocadura del río, hay que entrar con marea alta y cien ojos, así lo hacemos.

faro San VicentePuete de la Marina Lagos
salida de Alvorbarco de pesca en Alvor

-Mira, hay un barco varado- dice el Capitán, -por lo visto a ese le faltaron ojos-. Y efectivamente, excavando un foso en la arena confiaban en que la luna llena de esa noche llegara acompañada de una buena marea que los hiciera salir de allí.

Faro

Arribamos unos días después a Faro con problemas de calado, fuimos a cenar a tierra y nos buscamos aún otro problema de “Calado”. De regreso a bordo inmersos en una divertida conversación y animados por los vinitos de la cena, nos salimos del canal y las neumáticas se vararon en plena ciénaga. Una risa. -¿No podemos llamar a nadie?- comenta alguien -Pues como no llames a mamá- responde otro alguien. No nos queda otra que bajarnos, con el fango hasta la entrepierna, y empujar nuestros vehículos hasta haber recuperado el fondo.

Dos días de persistente lluvia nos bloquean aquí, como única diversión nos vamos a buscar almejas que nos zamparemos de cena guisaditas “a la Marinera”. O eso o contar los aviones que te sobrevuelan la cabeza cada pocos minutos. Casi mejor lo de las almejas, ¿no?.

almejas en Farofaro marea baja

Río Guadiana

30 millas nos separan de Ayamonte, pero una vez llegados al Guadiana decidimos continuar en aguas portuguesas, hacemos alto en la orilla de Vila Real de Santo Antonio para dejar a los tripulantes de nuestros vecinos y a la mañana siguiente remontamos el río durante 20 millas hasta Alcoutim, una aldeíta que no tiene desperdicio. Primera navegación fluvial, sólo echamos de menos el poder darnos un chapuzón, pero entre la fuerte corriente descendente y la masiva población de medusas, nadie logra reunir el coraje suficiente.

En Chipiona decidimos ir a la Marina, qué mala idea, más de una hora para hacer los papeles. 15.000 fotocopias, firma del contrato para subrogarse a la concesión (todo por una noche), y entrevista con la responsable del Club para explicarnos derechos y obligaciones Seguramente era una broma de cámara oculta, pero no la descubrimos.

23 alcoutim francadiz torre tavira

Cádiz

Teniendo Cádiz tan cerca, aunque la meteo nos anuncia un desfavorable viento de Levante fuerza 6, decidimos acometer el último tramo de navegación. Se hace un poco duro, el viento completamente en las narices y pegando botes contra las olas que nos atacan a toda velocidad. Tanto fue así que Alis se bajó del barco en cuanto llegamos para instalarse comodamente en el del Barbas, debió de pensar -Este no se mueve casi-, y ya no quería volver al Zarpas.

-Bueno, digo yo que será hora de pasar unos días urbanos ¿eh?,Capi-. Me son concedidos, lo cogí de buenas. Vamos de tiendas.

Tweet
Publicado en 2005 España – Senegal
Más en esta categoría: Las islas del Sol, Madeira y Canarias »
volver arriba

diseño: ALLTOGETHER Design & More